Conoce aquí en qué entidades se activará el alertamiento sísmico, así como la hipótesis central del simulacro.

El Primer Simulacro Nacional de México en 2025 es un ejercicio de gran importancia para fomentar la cultura de protección civil y preparar a la población ante posibles emergencias. Se llevará a cabo el martes 29 de abril de 2025 a las 11:30 de la mañana, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, cuyo epicentro estará en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca.
Aspectos clave del simulacro:
- Estados donde sonará la alerta sísmica: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
- Activación del sistema de alertamiento: Se utilizarán 14,491 altavoces, además de estaciones de radio y televisión locales.
- Prueba de alertamiento en teléfonos celulares: Se enviará un mensaje de simulacro a aproximadamente cinco millones de celulares en la Ciudad de México y zonas cercanas.
Posibles daños considerados en la hipótesis:
- Percepción severa en Oaxaca y Chiapas.
- Percepción fuerte y muy fuerte en Tabasco, Veracruz, Puebla, CDMX, Estado de México y Guerrero.
- Percepción moderada en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.
- Daños en viviendas, infraestructura, edificios históricos y líneas vitales en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y CDMX.
Este tipo de simulacros ayudan a reforzar la preparación de la población y mejorar la respuesta ante una emergencia real.