El calor extremo puede afectar la economía de los trabajadores en el sector informal, ya que reducen su horario laboral.

El calor extremo que ya se siente en México, a pocos días de iniciar la primavera, está teniendo un impacto significativo en el sector económico y laboral, especialmente entre los trabajadores informales. Según el reporte Economías Regionales del Banco de México (Banxico), estas temperaturas afectan actividades como la construcción, la industria manufacturera, el comercio al por menor y la preparación de alimentos y bebidas.
Impactos principales:
- Reducción de horas laborales:
- Los trabajadores expuestos directamente al clima extremo tienden a disminuir sus jornadas debido al estrés térmico, la fatiga y el deterioro cognitivo.
- Afectaciones a la salud:
- El calor extremo puede provocar golpes de calor, cuyos síntomas incluyen mareo, fiebre alta, piel seca y caliente, confusión, entre otros.
- Las personas más vulnerables son niños menores de 6 años, adultos mayores de 65 años y quienes padecen sobrepeso o enfermedades crónicas.
- Falta de prestaciones:
- La ausencia de acceso a servicios médicos y otras prestaciones laborales incrementa la vulnerabilidad de los trabajadores informales frente a estas condiciones.
Banxico destaca la importancia de tomar medidas preventivas, como hidratarse constantemente, evitar la exposición prolongada al sol y realizar pausas durante las actividades. ¿Qué opinas sobre cómo se podría apoyar mejor a estos trabajadores en situaciones de calor extremo?