La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará el acto oficial por los 500 años de la muerte del último gobernante de Tenochtitlán.

Este viernes 28 de febrero de 2025, se realizará un homenaje de Estado en el Zócalo de la Ciudad de México para Cuauhtémoc, el último huey tlatoani mexica, a 500 años de su muerte. La ceremonia, que tendrá la categoría de funerales de Estado, será presidida por la presidenta Claudia Sheinbaum a las 10:00 horas.
Cuauhtémoc fue ejecutado en 1525 bajo una falsa acusación de conspiración por las fuerzas de Hernán Cortés, quienes habían tomado Tenochtitlán en 1521. En el Museo del Templo Mayor, una exposición dedicada a Cuauhtémoc destaca su legado como el último gran tlatoani mexica. Miguel Pastrana Flores, historiador de la UNAM y curador de la exposición, explica la importancia de Cuauhtémoc, quien representaba los linajes tenochca y tlatelolca.
Hijo del tlatoani Ahuízotl y una noble de Tlatelolco, Cuauhtémoc recibió una educación rigurosa. Participó como guerrero en Oaxaca hacia 1515 y fue administrador en Tlatelolco durante la captura de Moctezuma por Hernán Cortés en 1519. En 1520, Cuauhtémoc se convirtió en huey tlatoani tras la muerte de Moctezuma y el breve gobierno de Cuitláhuac, quien falleció por una epidemia de viruela negra.
Durante su gobierno, enfrentó a españoles, tlaxcaltecas, zempoaltecas y cholultecas, expulsando provisionalmente a los hispanos en la Noche Triste el 30 de junio de 1520. Tras la caída de Tenochtitlán en agosto de 1521, Cuauhtémoc fue torturado por el rumor de un tesoro oculto, sufriendo daños permanentes en los pies.
Cuauhtémoc es recordado como un líder con un severo autocontrol, gran capacidad administrativa y una personalidad estructurada. Su legado perdura como un magnífico representante de los ideales políticos, militares, administrativos y religiosos mexicas.