El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica indicó que en lo que va de este año, se han registrado 120 casos en 21 entidades.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica ha emitido un aviso debido a un aumento de los casos de tosferina en México, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. Este aumento se atribuye, en parte, a la disminución de las coberturas de vacunación durante la pandemia de COVID-19. Entre 2016 y 2019, México registraba un promedio de 900 casos anuales de tosferina. Sin embargo, en 2020, la vigilancia epidemiológica disminuyó, lo que redujo significativamente la notificación de casos.
Hasta la fecha, este año se han registrado 120 casos de tosferina en 21 estados del país. La vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir la tosferina. Se recomienda a toda la población revisar la Cartilla Nacional de Salud y acudir a la unidad médica más cercana si falta alguna dosis. También se enfatiza la importancia de reforzar las medidas de higiene personal:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Cubrir boca y nariz con el antebrazo al toser o estornudar.
- Desechar adecuadamente los pañuelos.
Para evitar contagios, se recomienda:
- Mantener la sana distancia y no compartir alimentos, utensilios u objetos personales.
- Limpiar y desinfectar superficies de uso común regularmente.
- En caso de presentar síntomas, permanecer en casa y buscar atención médica.
Es prioritario detectar casos en niños menores de un año.