Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico anticipa caída de la economía mexicana por aranceles de Estados Unidos.

La OCDE ha proyectado un panorama complicado para la economía mexicana en 2025 y 2026, principalmente debido a los aranceles del 25% que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, planea imponer a partir de abril. Según el informe, México enfrentará una contracción del PIB del 1.3% en 2025 y del 0.6% en 2026, siendo el único país del G20 en recesión durante estos años.
Factores clave:
- Aranceles: Estos afectan no solo a México, sino también a Canadá, ambos socios del T-MEC. La incertidumbre comercial ha impactado negativamente las decisiones de inversión y gasto.
- Inflación: Aunque la producción caerá, la inflación se mantendrá alta, con un 4.4% en 2025 y un 3.5% en 2026.
- Posibles soluciones: La OCDE sugiere que un acuerdo para reducir tensiones comerciales podría evitar la recesión, permitiendo un crecimiento del PIB de 0.1% en 2025 y 0.8% en 2026.
El impacto de estas medidas no solo afecta a México, sino que también genera incertidumbre en la economía global.