Personas Trans Pueden Entrar al Baño que Corresponde a Su Identidad de Género: SCJN

La SCJN resolvió un caso a favor de mujeres trans a quienes se les impidió el acceso a un sanitario femenino en un centro comercial en la CDMX.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientemente resolvió un caso significativo de discriminación por identidad y expresión de género. En este caso, se prohibió el acceso de mujeres trans a los baños femeninos de un centro comercial en la CDMX. La Corte concluyó que esta prohibición violaba sus derechos de igualdad, no discriminación e identidad de género.

Los hechos detallados en la resolución son los siguientes:

  1. Situación en el centro comercial: El personal de seguridad exigió identificación oficial a dos mujeres trans para ingresar al baño femenino, considerando que su presencia representaba un riesgo para otras usuarias. Al intentar presentar una queja, recibieron un trato hostil por parte del personal del centro comercial.
  2. Proceso inicial: Las mujeres acudieron al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), donde se alcanzó un acuerdo para una disculpa pública y capacitación del personal. Sin embargo, las empresas involucradas no aceptaron otorgar una indemnización económica.
  3. Demanda civil y juicios de amparo: Las afectadas presentaron una demanda civil por daño moral, que inicialmente fue negada por un juez local. Un tribunal de apelación reconoció el acto de discriminación pero negó la indemnización. Finalmente, la SCJN atrajo el caso.

La Primera Sala de la SCJN determinó que:

  • Impedir el acceso a un sanitario por identidad de género y dar un trato hostil a las mujeres trans viola sus derechos de igualdad, no discriminación e identidad de género.
  • Reconoció el derecho de las mujeres trans afectadas a recibir una indemnización por daño moral.
  • Ordenó una condena por daños punitivos contra las empresas involucradas.

Esta resolución busca sancionar la conducta discriminatoria y prevenir futuros casos similares en espacios privados de uso público.