Salud Casa por Casa: ¿Dónde se Recogerán Medicamentos Gratuitos a partir de Mayo 2025?

El programa Salud Casa por Casa es para adultos mayores y personas con discapacidad; la meta es llegar a 13.6 millones de personas que residen en 12 millones de hogares.

El programa Salud Casa por Casa es una iniciativa del Gobierno de México destinada a brindar atención médica domiciliaria y medicamentos gratuitos a adultos mayores y personas con discapacidad. A partir de mayo de 2025, los beneficiarios podrán acceder a consultas médicas sin necesidad de trasladarse a un centro de salud, mejorando así su calidad de vida y garantizando el derecho a la salud.

¿Cómo funciona el programa?

  1. Inscripción: Es obligatorio inscribirse mediante un censo de salud, realizado por los Servidores de la Nación.
  2. Primera visita médica: Se levanta una historia clínica completa, donde se incluyen antecedentes personales y familiares, hábitos de alimentación, condiciones de salud previas y una exploración física inicial.
  3. Evaluación de salud: Se llevan a cabo pruebas rápidas para detectar enfermedades como diabetes, hipertensión y niveles elevados de colesterol y triglicéridos.
  4. Clasificación de riesgo: Se asigna a cada beneficiario una clasificación según su estado de salud:
  • Grupo 1: Saludable o con enfermedades crónicas controladas.
  • Grupo 2: Condiciones médicas múltiples pero con autonomía funcional.
  • Grupo 3: Condiciones médicas múltiples con dependencia parcial.
  • Grupo 4: Condiciones médicas múltiples con dependencia total.
  1. Receta y entrega de medicamentos: Se prescriben medicamentos del cuadro básico para el primer nivel de atención médica.
  2. Seguimiento: Las siguientes visitas estarán enfocadas en brindar atención médica específica según el estado de salud del paciente.

¿Dónde se pueden recoger los medicamentos gratuitos?

Los medicamentos estarán disponibles en:

  • Centros de salud correspondientes.
  • Tiendas del Bienestar.
  • Bancos del Bienestar o lugares cercanos al domicilio del beneficiario.

Hasta la fecha, el censo ha cubierto más de 8 millones de personas, con una meta de 13.6 millones en total. El programa cuenta con 19,300 médicos y enfermeras, quienes realizarán visitas domiciliarias para atender a los beneficiarios de manera personalizada.

El Gobierno de México ha destacado que este programa tiene como objetivo fortalecer la atención primaria, prevenir enfermedades y garantizar el acceso a servicios médicos a quienes más lo necesitan. Si deseas conocer más detalles o realizar tu inscripción, puedes consultar aquí.