¿Tener VPH es Sinónimo de Cáncer Cervicouterino? Esto Dice Ginecóloga Especialista

Esto dice una especialista sobre la relación entre el VPH y el desarrollo de cáncer cervicouterino.

El Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, celebrado el 26 de marzo, tiene como objetivo generar conciencia sobre esta enfermedad y promover acciones preventivas que incluyen el diagnóstico oportuno, la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), el uso de métodos de protección como el condón y las pruebas de detección como el Papanicolaou y la PCR. En México, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte entre las mujeres desde 2006, según la Secretaría de Salud, lo que refuerza la necesidad de intensificar las medidas de prevención.

A nivel mundial, en 2022 se registraron 600,000 nuevos casos y 350,000 fallecimientos por esta enfermedad, que afecta principalmente a mujeres mayores de 25 años. Aunque el cáncer cervicouterino está relacionado estrechamente con infecciones persistentes por VPH, no todas las infecciones por este virus derivan necesariamente en cáncer, como lo explicó Silvia Fabiola Estrada Rivera, especialista del Instituto Nacional de Perinatología.

En México, se aplica una vacunación universal contra el VPH para niñas de quinto de primaria o de 11 años, lo que reduce el riesgo hasta en un 80%. Estas medidas preventivas buscan alcanzar una cobertura del 90% en este grupo de edad, con el propósito de reducir significativamente las tasas de incidencia y mortalidad relacionadas con el cáncer cervicouterino.